Fondo Universidad Nacional de Colombia
Fechas extremas: 1826-1997
El Fondo UN – Archivo Histórico:
En el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia se conservan los documentos producidos por la institución en el ejercicio de sus funciones misionales desde 1867, año de su fundación, hasta 1997. Así mismo, se conserva documentación de instituciones que han sido consideradas antecedentes de la UN: la Universidad Central (1826), la Universidad del Primer Distrito (1842) y los Colegios Nacionales (1850).
Esta documentación se encuentra organizada teniendo en cuenta las diferentes estructuras orgánico funcionales de la institución a lo largo de su historia. Así, este fondo se divide en: Nivel Central, Facultades e Instituciones.
- Nivel Central: Conformado por 25 periodos históricos que comprenden la trayectoria histórica de la Universidad y sus antecedentes desde el año de 1826 hasta el año de 1997. Allí se encuentra la documentación perteneciente al Nivel Central, del cual hicieron parte las diferentes escuelas y facultades creadas hasta el año de 1935, en el cual se expide la Ley 68, Orgánica de la Universidad Nacional.
- Facultades: Allí se encuentra la documentación correspondiente a las 11 facultades existentes actualmente en la Sede Bogotá -así como sus antecedentes- desde el año de 1936 hasta el año de 1997.
- Instituciones: Allí se conserva la documentación de instituciones que fueron incorporadas en algún punto de su historia a la Universidad Nacional ?como es el caso del Observatorio Astronómico?, así como de instituciones que interactuaron con la Universidad sin ser parte de ella: la Dirección de Instrucción Pública, la Sociedad Geográfica Colombiana, la Radio Nacional, la Facultad Nacional de Contaduría y el Instituto Electrónico de Idiomas son ejemplos de ello.
Condiciones de acceso y reproducción
El Fondo Universidad Nacional de Colombia cuenta con documentación con diversas condiciones de acceso y reproducción. En el caso de la documentación disponible para consulta, los investigadores, comunidad universitaria y público general pueden acceder a ella en las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Para ello, las personas interesadas deben realizar la solicitud correspondiente a través de un correo electrónico dirigido a la División de Gestión Documental de la Sede Bogotá, digedoc_bog@unal.edu.co.
En lo concerniente a las reproducciones digitales de esta documentación, el usuario encontrará documentación correspondiente a la Facultad de Matemáticas e Ingeniería entre los años de 1867 y 1935 en este repositorio, junto con una descripción para cada uno de los registros. Estas reproducciones cuentan con diversas condiciones de uso y reproducción, algunas de ellas establecidas bajo la licencia Creative Commons. Para solicitar digitalizaciones de calidad superior, pueden consultarse las condiciones establecidas en la sección Términos de uso.
Instrumentos de descripción:
Este Fondo cuenta con varios inventarios documentales, los cuales pueden ser consultados libremente por los usuarios. Así mismo, algunas partes del fondo cuentan con inventarios. Entre ellos se encuentran:
- García Piment, Ramón, dir. general [et. al]. Catálogo documental del Archivo Histórico del Observatorio Astronómico Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Observatorio Astronómico Nacional, Archivo Histórico, 2007.
- García Piment, Ramón, dir. general [et. al]. Catálogo documental del Archivo Histórico del Observatorio Astronómico Nacional. Segunda parte 1930-1949. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. Secretaría de Sede. División de Archivo y Correspondencia, 2010.
- Hernández Hernández, Edwin, coord. Catálogo e índices: Archivo Histórico Facultad de MedicinaUniversidad Nacional de Colombia Siglo XIX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Archivo Central e Histórico, Facultad de Medicina, 2003.
- Pinto Amaya, Sara Lucía, dir. de investigación, [et al.]. Archivo histórico Facultad de Matemáticas e Ingeniería 1867-1935: catálogo e índices. Bogotá: Unidad Nacional de Archivo, Universidad Nacional de Colombia, 2006.